Badamamita
Si eres mamá te encantará este blog, si eres de Badajoz, éste es tu blog.
jueves, 3 de septiembre de 2015
¿Puede un extraño reñir a nuestros hijos?
Últimamente me he encontrado con una serie de situaciones de lo más cotidianas pero que ahora que soy madre les he prestado más atención.
Por ejemplo, el otro día en la playa un niño de unos 5 años corría como loco hacia el agua con una cara de felicidad que no hacía falta decir que era su primer chapuzón playero del verano. Pues bien, como es normal, al correr levantó arena y le llenó el pelo a una chica que estaba tumbada tomando el sol. La joven soltó un ¡Joder con el niño, coño, que me estás poniendo perdida de arena! El niño la miró un segundo sin perder la sonrisa y siguió su camino hacia las olas, lo que no sabía la chica es que dos metros más atrás venía su madre la cual recriminó su falta de sensibilidad al reñirle al niño, con un buen mosqueo y unas voces que dejaron por un segundo a todo el que estaba alrededor enmudecido le dijo que no era un adulto, que las cosas se dicen de otra manera porque es un niño y lo había hecho sin querer (que no lo dudo) y siguió su camino tal cual. Yo la observé un buen rato y me dí cuenta que en ningún momento le reprendió a su hijo, ni tan siquiera un " hijo ten cuidado la próxima vez". Ahí lo dejo...
Ayer sin ir más lejos me encontré con la situación contraria. Iba conduciendo tranquilamente cuando el coche de delante frenó en seco porque por poco se le cruza una niña que se soltó de la mano de su madre. El conductor la riñó y la madre por detrás le hacía señas al señor para que le riñera aún más para que aprendiera para la próxima vez y creo que por la cara que ponía la niña le vino bastante bien.
Un día, de paseo por San Francisco, mi niña iba con su andador muy contenta cuando se le acerca una niña de unos 4 años y me pregunta que si puede jugar con ella, yo le dije encantada que sí y acto seguido le quita el andador a mi hija y se lo lleva, allí la queda llorando y yo con cara de "¿¿¿¿Por favor, la madre de esa niña dónde estááááá????" yo miraba y miraba y cada vez veía a la niña más lejos y sin rastro de algún adulto que le dijera algo. No quería resultar desagradable pero fuí hasta la niña y se lo quité, de buenas maneras pero lo siento, eso no es jugar con mi hija. Al rato vi como le quitaba a otro niño un triciclo... ya me di cuenta que había venido con la abuela que estaba en un banco sentada haciendo ganchillo como si nada...
Algo está pasando en la sociedad, cuando era pequeña y le decía a mis padres que me habían castigado en el cole su respuesta era "algo habrás hecho" sin embargo, ahora van a hablar con el profesor y lo ponen a caer de un burro y algunos hasta a las manos llegan.
Yo de momento, me quedo aquí, observando, que me queda mucho aún que aprender aún.
martes, 28 de julio de 2015
¡Hola Ratón Pérez! Ideas originales.
Ella aún no lo sabe, pero esos dientes se le caerán y vendrá un ratoncito a recogerlos para cambiárselos por una monedita, según como esté de limpio será una moneda más grande o más pequeña.
Marta tiene en su habitación la puerta mágica del ratoncito Pérez. La compré en la tienda de decoración Belssia que está en la C/ Menacho.
Ahora venden muchas por internet de mil formas y colores pero a mí me gusta esta puerta porque están hechas por trabajadores con discapacidad intelectual de la fundación de Carmen Pardo-Valcarce. Además viene con un cuento ilustrado de 22 páginas impreso en papel 100% reciclado y con un mapa para ir apuntando los dientes que se les van cayendo.
¿Y dónde guardamos los dientes? Debajo de la almohada está claro, pero no lo vamos a poner por ahí suelto que se pierda, ¿no?, tranquilos, que tengo la solución, además made in Badajoz.
Ya os hablaré largo y tendido del Rincón de mis tesoros
(http://elrincondemistesoros.blogspot.com.es) en otra entrada que haga porque es para dedicarle una a ella sóla porque hace cada cosa que cuando la veáis vais a querer comprarle todo y además, están súper bien de precio. Bueno a lo que iba, que me pongo a hablar de cosas bonitas y me lío. Paky, que así se llama la artista, hace unos ratoncitos guardadientes preciosos, ideal para regalar a los más peques.
¡¡¡¡¡Decidme que no son preciosos por favor!!!!!! Mucho estoy tardando en hacerle otro encarguito...
Aún podemos poner más ilusión a éste acontecimiento escribiéndole una carta al ratoncito Pérez e incluso ponerle algún trocito de queso y un vaso de leche.
En este enlace tenéis un recortable divertido http://demo.kinton.es/sslm2/a-nuestras-bloggers/erase-una-vez-un-ratoncito/#prettyPhoto[mediabox]/2/.
Y por qué no, también los papis, ups, digo... el ratón Pérez puede responderle...
Yo por el momento me quedo disfrutando de cómo le crecen a Marta sus primeros dientes, que para todo ésto aún nos queda un poquito...
lunes, 13 de julio de 2015
¿Dónde le hacemos los agujeros de las orejas en Badajoz?
Hay gente que decide no ponerle los pendientes a sus hijas hasta que sean mayores y ellas decidan si quieren llevar o no. Yo no soy de esa opinión, pero la respeto. He de confesar que si se pasa mal cuando le ponen la vacuna peor se pasa aquí porque sabes que es hacerle daño por un simple adorno, pero bueno es nuestra cultura y tampoco creo que sea algo traumático cuando sea mayor.
Esta entrada va dirigida a la gente que me ha preguntado tantas veces que dónde le pueden hacer los agujeros de las orejas a sus niñas en Badajoz.
Yo pregunté en una parafarmacia y me dijeron cuando tenía un mes que esperara a que tuviera la oreja un pelín más desarrollada y así hice pero al final no fuí alli.
A mis dos sobrinas les tocó hacerse los agujeros de las orejas 3 veces (pobres mías) dos veces se los hicieron mal y a la tercera fue la vencida. O les habían quedado unos más altos que otros o incluso les habían agujereado la piel de detrás de la oreja... Así que ellas mismo me recomendaron que fuera a Salomé, la farmacia que está en el paseo de San Francisco.
La verdad es que me encantó. Súper cariñosa con Marta. Me dijo que menuda tontería me habían dicho con lo de que tuviera más desarrollada la oreja, que cuanto más pequeña la niña mejor, que se hace igual de bien.
Primero le marca el sitio con un rotulador y te lo enseña, yo como soy tan indecisa ya empecé a ver uno más alto que otro (nada, una mijina) pero ella me decía que no porque cada oreja era diferente y me daba esa sensación pero que estaban iguales. Digo pues ala, ¿qué te voy a decir yo si tu llevas 20 años haciendo agujeros? y la verdad que están perfectos. Lloró una mijita de nada y se calmó enseguida porque ella le achuchaba y le daba muchos besitos.
No recuerdo cuanto me costó, pero no llegó a 20 € (creo que fueron 12€) y tienen un montón de pendientes de farmacia para elegir y bien bonitos. Estos se los tienes que quedar puestos una semanita y luego ya le puedes poner los que quieras, a poder ser de oro o plata antialérgicos. Aviso que los de farmacia cuesta quitarlos bastante. Salomé me dijo que si no era capaz que le llevara a la niña a la farmacia que ella me los quitaba.
Espero que os sirva de ayuda por si tenéis duda y no tenéis ninguna referencia. Yo desde luego la recomiendo 100%.
Esta entrada va dirigida a la gente que me ha preguntado tantas veces que dónde le pueden hacer los agujeros de las orejas a sus niñas en Badajoz.
Yo pregunté en una parafarmacia y me dijeron cuando tenía un mes que esperara a que tuviera la oreja un pelín más desarrollada y así hice pero al final no fuí alli.
A mis dos sobrinas les tocó hacerse los agujeros de las orejas 3 veces (pobres mías) dos veces se los hicieron mal y a la tercera fue la vencida. O les habían quedado unos más altos que otros o incluso les habían agujereado la piel de detrás de la oreja... Así que ellas mismo me recomendaron que fuera a Salomé, la farmacia que está en el paseo de San Francisco.
La verdad es que me encantó. Súper cariñosa con Marta. Me dijo que menuda tontería me habían dicho con lo de que tuviera más desarrollada la oreja, que cuanto más pequeña la niña mejor, que se hace igual de bien.
Primero le marca el sitio con un rotulador y te lo enseña, yo como soy tan indecisa ya empecé a ver uno más alto que otro (nada, una mijina) pero ella me decía que no porque cada oreja era diferente y me daba esa sensación pero que estaban iguales. Digo pues ala, ¿qué te voy a decir yo si tu llevas 20 años haciendo agujeros? y la verdad que están perfectos. Lloró una mijita de nada y se calmó enseguida porque ella le achuchaba y le daba muchos besitos.
No recuerdo cuanto me costó, pero no llegó a 20 € (creo que fueron 12€) y tienen un montón de pendientes de farmacia para elegir y bien bonitos. Estos se los tienes que quedar puestos una semanita y luego ya le puedes poner los que quieras, a poder ser de oro o plata antialérgicos. Aviso que los de farmacia cuesta quitarlos bastante. Salomé me dijo que si no era capaz que le llevara a la niña a la farmacia que ella me los quitaba.
Espero que os sirva de ayuda por si tenéis duda y no tenéis ninguna referencia. Yo desde luego la recomiendo 100%.
jueves, 2 de julio de 2015
Aborto espontáneo
Había oído, sobre todo a la gente más mayor, decir eso de tuve dos hijos y un aborto o tuve cinco embarazos pero fueron tres hijos y dos abortos y yo me preguntaba siempre que para qué los contarían si total al final no habían nacido e ilusa de mí pensaba que eso ni dolía.
Pues bien, hoy en día sí puedo decir que duele, que duele y mucho, física y mentalmente. Y más siendo un niño deseado. Habrá mil casos y mil historias pero yo os voy a contar mi experiencia.
Toda la que sea mamá, sabe que desde el minuto uno ya se le quiere, ya le hablas y ya te acaricias la barriga como si le acariciaras a él el pelo. Enseñé a Marta a que me diera besitos en la barriga, la pobre mía como es tan pequeña sigue haciéndolo. Algo bueno de que se llevaran tan poco es que al menos no le tengo que dar ninguna explicación de que de momento no va a tener hermanit@.
Ya estaba de 9 semanas e íbamos a la primera cita con la matrona. Suerte que tiene ecógrafo y nos disponíamos a verlo por primera vez. Estábamos nerviosos porque aparte de ser la primera vez que lo veríamos, pensábamos que podrían ser dos, ya que mi madre es melliza y mi suegro gemelo y teníamos papeletas por las dos partes.
Al ver la cara de la matrona ya sabía que pasaba algo. No había latido fetal y nos mandó a urgencias del materno donde me dijeron lo mismo. Me mandaron a casa sin ningún tipo de esperanza.Volví dos veces más a urgencias porque ya empecé a manchar. Después de estar mareándome diciéndome todo tipo de tonterías como que el embrión había crecido (sin tener latido) o como que tenía que respetar los tiempos y volver cuando me habían dicho (que era al día siguiente a primera hora, osea como diez horas más tarde y estaba ya manchando como una regla), pasé la experiencia más desagradable de mi vida en mi casa, no voy a dar detalles pero dolió como un parto y dolió como un puño en el corazón.
Esta vez en urgencias me atendió una médico adjunta que inmediatamente me ingresó. Lo peor es que aún no había echado todo y al día siguiente después de tenerme 26 horas sin comer, pasé por quirófano, anestesia general y legrado. Después de dos días ingresada por fin pude darle un buen achuchón a Marta. Creo que mucho de esto se pudo haber evitado si desde la primera visita a urgencias me hubiesen ingresado y hecho todo y no tener que vivir lo que viví en mi casa.
Pero bueno, ya pasó todo, ahora ya recuperándome y esperemos que dentro de poco podamos dar de nuevo una buena noticia. Como dice el refrán mujer legrada mujer preñada ¡a ver si es verdad!.
Ah por cierto, sí, eran dos, venían gemelos.
Pues bien, hoy en día sí puedo decir que duele, que duele y mucho, física y mentalmente. Y más siendo un niño deseado. Habrá mil casos y mil historias pero yo os voy a contar mi experiencia.
Toda la que sea mamá, sabe que desde el minuto uno ya se le quiere, ya le hablas y ya te acaricias la barriga como si le acariciaras a él el pelo. Enseñé a Marta a que me diera besitos en la barriga, la pobre mía como es tan pequeña sigue haciéndolo. Algo bueno de que se llevaran tan poco es que al menos no le tengo que dar ninguna explicación de que de momento no va a tener hermanit@.
Ya estaba de 9 semanas e íbamos a la primera cita con la matrona. Suerte que tiene ecógrafo y nos disponíamos a verlo por primera vez. Estábamos nerviosos porque aparte de ser la primera vez que lo veríamos, pensábamos que podrían ser dos, ya que mi madre es melliza y mi suegro gemelo y teníamos papeletas por las dos partes.
Al ver la cara de la matrona ya sabía que pasaba algo. No había latido fetal y nos mandó a urgencias del materno donde me dijeron lo mismo. Me mandaron a casa sin ningún tipo de esperanza.Volví dos veces más a urgencias porque ya empecé a manchar. Después de estar mareándome diciéndome todo tipo de tonterías como que el embrión había crecido (sin tener latido) o como que tenía que respetar los tiempos y volver cuando me habían dicho (que era al día siguiente a primera hora, osea como diez horas más tarde y estaba ya manchando como una regla), pasé la experiencia más desagradable de mi vida en mi casa, no voy a dar detalles pero dolió como un parto y dolió como un puño en el corazón.
Esta vez en urgencias me atendió una médico adjunta que inmediatamente me ingresó. Lo peor es que aún no había echado todo y al día siguiente después de tenerme 26 horas sin comer, pasé por quirófano, anestesia general y legrado. Después de dos días ingresada por fin pude darle un buen achuchón a Marta. Creo que mucho de esto se pudo haber evitado si desde la primera visita a urgencias me hubiesen ingresado y hecho todo y no tener que vivir lo que viví en mi casa.
Pero bueno, ya pasó todo, ahora ya recuperándome y esperemos que dentro de poco podamos dar de nuevo una buena noticia. Como dice el refrán mujer legrada mujer preñada ¡a ver si es verdad!.
Ah por cierto, sí, eran dos, venían gemelos.
miércoles, 3 de junio de 2015
Badamamita contra opinólogos
Cuando decidimos ser padres nos vienieron (sin pedir) cientos de consejos, algunos vistos ya desde la experiencia bastante útiles y otros sin fundamento ninguno. Lo que jamás nadie nos dijo es que iba a haber por todas partes, ya sea dentro de la familia, en el trabajo, entre amigos o en cualquier desconocido los famosos opinólogos.
El opinólogo es aquella persona que se cree en el derecho de decirte, sin pedir en ningún momento permiso, su opinión sobre como crías a tus hijos. Vamos, que se meten en tu vida y en algo tan personal como es la crianza y la familia.
Los hay de varias clases:
* El opinólogo que no tiene hijos: estos son los que más gracia me hacen. ¿Cómo me vas a decir tú a mí como tengo que criar a mi hijo si no tienes experiencia ninguna? Me hace mucha gracia escucharles decir la famosa frase : "Pues yo cuando tenga hijos no les pienso dejar ver la televisión hasta los tres años..." "Pues yo cuando tenga hijos jamás les voy a dejar la tablet".... Tú cuando tengas hijos amigo mío hablamos. Me encantaría tener una grabadora para que el día que tengan hijos les pueda poner una de sus famosas frases cuando tengan al niño que es muy inquieto jugando a la tablet un ratito para que les dejen descansar...
*El opinólogo con hijos porculeros: es decir, no puedes creer que porque tus hijos hayan salido porculeros (que comen mal, que duermen mal, que no paran quietos, que no obedecen...) todos vayamos a tener hijos así. Esto es una lotería, a mí me ha tocado poco dormilona pero no por eso le voy a ir diciendo a toda embarazada o mamá recién estrenada que se vaya preparando, por suerte, nosotros también somos de poco dormir entonces lo llevamos medio bien, eso sí, medio bien porque pasa la mitad de la noche en su cuna y la otra mitad en nuestra cama. Antes me daba hasta cosa decirlo porque Dios nos coja confesado si vas diciendo que practicas colecho, ahí se juntan todas las clases de opinólogos que existen y te ponen de vuelta y media.
* El opinólogo mayor o el joven que se ha dejado aconsejar por una persona mayor. Es cierto que la experiencia es un grado, pero si juntas experiencia e información tienes un máster. Antiguamente habría cosas que se harían muy bien, no digo que no, pero también había muchísimos falsos mitos y una desinformación acojonante. Mi suegra sin ir más lejos no le dio el pecho a sus hijos porque tuvo dos cesáreas, si hubiese estado informada se hubiese dado cuenta de su craso error.
La frase " De toda la vida se ha hecho así" me toca bastante la moral porque carece de razón alguna.
Efectivamente de toda la vida se ha hecho así y de toda la vida se ha hecho mal. Cientos de estudios demuestran por ejemplo lo perjudicial que es dejar llorar a un niño, pero en vez de basarse en estasinvestigaciones prefieren hacerle caso a la abuela y dejarles llorar porque así se le "ensanchan los pulmones" ¡Tócate los huevos Mari Pili!. A todas esas abuelas me gustaría preguntarles qué darían por tener un sólo día a sus hijos ya cincuentones con 1 añito otra vez y poderlos besar, achuchar y dormir con ellos, a ver qué me respondían.
Cualquier tema puede ser bueno para tocar las pelotas pero tienen sus favoritos, como he mencionado antes, es decir que metes a tu hijo en la cama y se frotan las manos (sin tener ni pajolera idea de los beneficios para la salud que tiene practicar colecho), y lo de dejar llorar les pirra. El no cogerlos tanto es otro asunto calentito.Si tienes muy abrigado o todo lo contrario al niño, el chupe, la lactancia...
Para todos aquellos que dicen que no hagas eso que se malacostumbra le diría yo que una mala costumbre sí que es dar tu opinión sin que te la pidan.
Como muchos sabréis vamos a ser papás de nuevo. Hemos recibido a partes iguales enhorabuenas y opiniones que siempre intento que me entren por un oído y me salgan por otro. De verdad es que la gente es la leche, yo me entero de que alguien está embarazada y sólo se me ocurre decirle que va a tener la mejor experiencia de su vida y todo lo bonito que le va a pasar y no le voy diciendo te vas a llenar de caca, vas a estar noches en vela, olvídate de hacer algo tranquilamente...pero cada uno es como es. El otro día me dijeron una cosa que realmente me ofendió y me ha hecho hasta escribir este post. La frasecita en cuestión no era otra que ¿Cómo le íbamos a hacer esto a Marta? ¿Esto? ¿Darle un hermano? Mire persona (por llamarle de algún modo) "Esto" ha sido muy meditado, no ha sido un desliz como muchos piensan, esto estaba muy planeado. Hemos valorado tanto las cosas buenas como las malas de tener dos hijos tan seguidos (18 meses se llevarán, 2 cursos de colegio) y hemos visto muchos pros para Marta y algunos contras para nosotros. Y sí, preferimos sacrificarnos nosotros. Preferimos ver las cosas buenas de la vida que al final son las que quedan, las malas ya pasarán.
Y para los que nos dicen que qué locura les digo una frase que me encanta: "La locura es el placer que solo los locos conocemos".
martes, 19 de mayo de 2015
Mi experiencia con la vacuna Bexsero
En una de las revisiones de Marta la pediatra me comentó que había salido una vacuna nueva contra la meningitis B (Bexsero), me apuntó el nombre en un papel del SES junto con una dirección de internet http://vacunasaep.org/ y que ahí encontraría toda la información.
El problema estaba que no se dispensaba en España, aquí solo la ponen de forma hospitalaria a niños con alto riesgo.
Empecé a escuchar de todo, que si esto era todo politiqueo que en unos meses seguro que estaba dentro del calendario vacunal, que si esto era un negocio de los pediatras con las farmacias portuguesas que por cada paciente que le mandaran allí le daban algún tipo de comisión, que si las farmacias de Portugal no cumplían los requisitos de refigeración de las vacunas, bueno, un montón de sinsentidos, yo nada más que pensaba en una cosa, la salud de mi hija.
Me metí en http://vacunasaep.org/documentos/vacunacion-meningococo-b-recomendaciones-cav-aep y estuve viendo que todos los pediatras la recomiendan sí o sí. No olvidemos que la meningitis B es la que más afecta a los niños y adolescentes y que es la más mortífera en España.
El problema claro está, es que tienes que comprarla en el extranjero, entonces, centros de salud como el de Valdepasillas se niegan a ponerla porque si hubiera cualquier tipo de problema no quieren hacerse responsables. En mi centro de salud, el de San Fernando, te hacen rellenar un formulario en el que como padre, madre o tutor/a del niño te haces responsable de lo que le pase y de que has respetado la conservación de la vacuna en perfecto estado sin afectar a la cadena de luz o frío. También te ponen qué tipo de reacciones pueden tener tanto en bebés como en adolescentes. Esa es otra, he escuchado de todo con esto de las reacciones que dan, os aseguro que si leeis el prospecto de una aspirina no os la tomáis. Prefiero que mi niña pase tres o cuatro días malos a que pase una meningitis B.
Después de estar bien informados no tuvimos dudas, se la ponemos.
Tenemos mucha suerte de estar pegaditos a Portugal y vas y vienes en 30 min, Las venden en cualquier farmacia, a no ser que estén agotadas por un tiempo que ya me han venido diciendo eso.... No olvidéis la neverita (algunas farmacias hasta las venden...), es sumamente importante conservar la cadena de frío.
Sí, las farmacias portuguesas están haciendo el Agosto, cada dosis son 95€ aprox. El otro día me dijo un conocido que en la que está más cerca de la rotonda del bombero de Elvas las venden 5€ más barata, no sé si será verdad. Y no sólo las farmacias, si en vuestro centro de salud no os la quieren poner, en la clínica del Dr. Ortiz (C/Godofredo Ortega y Muñoz, 28) la ponen por 5 €.
Nosotros le pusimos la primera dosis a los 8 meses y a verdad que bien. Un bultito en el sitio del pinchazo durante una semanita que se reabsorbió solito. La semana que viene le toca la siguiente dosis, espero que le vayan igual de bien que con la primera.
Aquí os dejo el testimonio de una madre gallega que ha tenido que pasar por tener a su hijo con esta enfermedad http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2015/05/02/ire-portugal-vacuna/0003_201505G2P26991.htm.
Tenemos la tremenda suerte de estar cerca de Portugal pero hay gente que no, y que tampoco pueden permitirse el lujo de pagar ese dineral por cada dosis de vacuna. Esta vacuna debería estar en el calendario vacunal para que todos los niños puedan estar protegidos de esta enfermedad. Si estás de acuerdo, no te costará nada firmar esta petición, a ver si entre todos lo logramos:
https://www.change.org/p/permitan-que-la-nueva-vacuna-contra-el-meningococo-b-sirva-para-erradicar-la-meningitis-en-espa%C3%B1a?recruiter=47646705&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_page&utm_term=des-lg-action_alert-custom_msg&fb_ref=Default
El problema estaba que no se dispensaba en España, aquí solo la ponen de forma hospitalaria a niños con alto riesgo.
Empecé a escuchar de todo, que si esto era todo politiqueo que en unos meses seguro que estaba dentro del calendario vacunal, que si esto era un negocio de los pediatras con las farmacias portuguesas que por cada paciente que le mandaran allí le daban algún tipo de comisión, que si las farmacias de Portugal no cumplían los requisitos de refigeración de las vacunas, bueno, un montón de sinsentidos, yo nada más que pensaba en una cosa, la salud de mi hija.
Me metí en http://vacunasaep.org/documentos/vacunacion-meningococo-b-recomendaciones-cav-aep y estuve viendo que todos los pediatras la recomiendan sí o sí. No olvidemos que la meningitis B es la que más afecta a los niños y adolescentes y que es la más mortífera en España.
El problema claro está, es que tienes que comprarla en el extranjero, entonces, centros de salud como el de Valdepasillas se niegan a ponerla porque si hubiera cualquier tipo de problema no quieren hacerse responsables. En mi centro de salud, el de San Fernando, te hacen rellenar un formulario en el que como padre, madre o tutor/a del niño te haces responsable de lo que le pase y de que has respetado la conservación de la vacuna en perfecto estado sin afectar a la cadena de luz o frío. También te ponen qué tipo de reacciones pueden tener tanto en bebés como en adolescentes. Esa es otra, he escuchado de todo con esto de las reacciones que dan, os aseguro que si leeis el prospecto de una aspirina no os la tomáis. Prefiero que mi niña pase tres o cuatro días malos a que pase una meningitis B.
Después de estar bien informados no tuvimos dudas, se la ponemos.
Tenemos mucha suerte de estar pegaditos a Portugal y vas y vienes en 30 min, Las venden en cualquier farmacia, a no ser que estén agotadas por un tiempo que ya me han venido diciendo eso.... No olvidéis la neverita (algunas farmacias hasta las venden...), es sumamente importante conservar la cadena de frío.
Sí, las farmacias portuguesas están haciendo el Agosto, cada dosis son 95€ aprox. El otro día me dijo un conocido que en la que está más cerca de la rotonda del bombero de Elvas las venden 5€ más barata, no sé si será verdad. Y no sólo las farmacias, si en vuestro centro de salud no os la quieren poner, en la clínica del Dr. Ortiz (C/Godofredo Ortega y Muñoz, 28) la ponen por 5 €.
Nosotros le pusimos la primera dosis a los 8 meses y a verdad que bien. Un bultito en el sitio del pinchazo durante una semanita que se reabsorbió solito. La semana que viene le toca la siguiente dosis, espero que le vayan igual de bien que con la primera.
Aquí os dejo el testimonio de una madre gallega que ha tenido que pasar por tener a su hijo con esta enfermedad http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2015/05/02/ire-portugal-vacuna/0003_201505G2P26991.htm.
Tenemos la tremenda suerte de estar cerca de Portugal pero hay gente que no, y que tampoco pueden permitirse el lujo de pagar ese dineral por cada dosis de vacuna. Esta vacuna debería estar en el calendario vacunal para que todos los niños puedan estar protegidos de esta enfermedad. Si estás de acuerdo, no te costará nada firmar esta petición, a ver si entre todos lo logramos:
https://www.change.org/p/permitan-que-la-nueva-vacuna-contra-el-meningococo-b-sirva-para-erradicar-la-meningitis-en-espa%C3%B1a?recruiter=47646705&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_page&utm_term=des-lg-action_alert-custom_msg&fb_ref=Default
jueves, 30 de abril de 2015
Mi primer D.N.I.
Hacerle el D.N.I. a tu hijo es muy importante para tenerlo identificado pero también para muchas otras cosas.
Seguro que como yo, raro es el mes que los pacenses no nos acercamos a la vecina Portugal, bien a comer, cenar o ahora que empieza el buen tiempo a pasar el día a la playa.
Pues debéis saber que es obligatorio que el niño lleve D.N.I. y la cartilla sanitaria internacional. Como os cojan sin la identificación necesaria multa al canto.
Además, si te acercas a tu centro de salud y asocias su D.N.I. con su cartilla de la Seguridad Social, metiéndote en https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/Lanzadera/index.htm?URL=104
puedes pedir cita por internet sin tener que llamar por tlf o acercarte allí cada vez que lo necesites.
Muchos padres (me incluyo) hemos pensado que estaría bien abrirle una cartilla a su nombre e ir metiéndole poco a poco un dinerino para cuando tenga 18 años tener ahorrado para la Universidad, un coche o lo que sea. Para eso también necesita tener su propio D.N.I.
Hay muchas más cosas que se puede hacer con el D.N.I. como tramitar y pedir documentos que te evitan colas enormes y pérdidas de tiempo.
Ayer le hicimos nosotros a Marta el D.N.I.. Cogimos cita por internet que es más fácil para elegir día y hora. Luego te mandan un SMS al móvil con la confirmación de la cita.
Si tienes más hijos y quieres hacérselos a todos debes elegir varias citas consecutivas a nombre del padre o de la madre que no tengan el D.N.I. caducado. Y no olvidéis llevar los 10.60 € de tasa justos porque no dan cambio.
Pensaba yo qué graciosa con su huellita en su carnet pero ohhhh, la huella se la hacen a niños mayores de 2 años, así que nada jeje. Al ser tan pequeña tenemos que renovarlo a los 2 años, una vez que cumpla 5 años cada 5.
La documentación necesaria para hacer la primera vez el Documento Nacional de Identidad es la siguiente:
Si queréis conocer más ventajas del Documento Nacional de Identidad pinchar este enlace:
Feliz puente, a disfrutar con la familia y los amigos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)